Puentes Río San Francisco Puebla

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


 
PUENTE DEL RIO DE LA MADRE O DE LA CEQUÍA
El Puente del Río de la Madre estaba ubicado en la Avenida 4 Oriente 800-1000.
Ex-garita del carbón y el arranque del puente.
“La Puente de la Cequía” (acequia), al extremo Poniente de la cuadra 800 se cita hacia 1680. A fines del siglo XVIII se estableció a la orilla del río de San Francisco, entre las Avenidas 4 y 6 P. 800, en el lugar donde un siglo antes se habían hallado los rastros del carnero, una pulquería cuya dueña fue María Gertrudis del Castillo y Salazar, conocida por la Madre”. Esta pulquería, “que llaman de la Madre” y que su dueña la atendía vestida de China Poblana dichos vestido fueron donados al Museo del Estado. Se menciona desde 1794. Era un jacalón en una “isleta”. Generalmente “las pulquerías eran inmensos jacales, cuyos techos de dos aguas, en forma de caballete y hechos de tejamanil (tablillas delgadas de oyamel), descansaban en pilares de madera o piedra. Se levantaban en las plazuelas, apoyando su lado principal en un alto muro, de manera que por los expresado muro se hallaban armazones de madera gruesa, los que sustentaban los barriles de pulque.” Después se modificó la forma, pues un decreto del prefecto de Puebla de 1843 dice: “El mostrador de las pulquerías se situará en el umbral de la puerta, ajustado enteramente a los laterales, de manera que no se pueda entrar.”
Doña María, la Madre, era una señora bastante acomodada, que poseía, además de la pulquería, la casa número 16 de la Calle de los Mesones (8 Oriente), situada entre los mesones del Cristo y del Roncal, y otra casa en la Calle de Chihuahua.
Uno de sus competidores inmediatos, fue el mismo rey de España, que tenía un jacalón, o puesto, en que se expendía el “pulque blanco”, situado en la acera Sur de la Avenida 2 Oriente 600, también a la orilla del río, junto al Puente del Toro (Motolinía. Su majestad lo daba en arrendamiento (1784). Encargado de recaudar las contribuciones impuestas al pulque era el administrador de las reales alcabalas, pulques y marchamos. “Esta última voz de origen árabe, significa “señal o marca que se pone en los bultos en la aduana”.) Dicha pulquería del rey estaba relacionada con un decreto de 1631 en que se ordenó “que en cada ciudad se señalasen tiendas de las que en Castilla llaman de abacería y en las Indias de pulpería (tienda mixta) o pulquería, para que las licencias y aprovechamiento fuesen de su Majestad y tuviesen cierto privilegio”.
En Puebla, desde un principio, se distinguió entre tabernas y pulquerías, las primeras, donde se vendía vino, para los españoles, y las segundas exclusivamente para los naturales. Como providencia contra la embriaguez se ordenó en 1563 y de nuevo en 1574, que las tabernas se permitieran solo en ciertas manzanas inmediatas a la Plaza Pública (Zócalo), para su mejor vigilancia.
En efecto, las pulquerías que se mencionan antes de 1824, todas están situadas afuera de la traza de la ciudad propiamente dicha, que no llegaba hasta la orilla del río de San Francisco, considerándose como barrio la acera Oriente de las Calles 6 y 8 Norte, 6 y 4 Sur 700- 1300, la antigua doctrina de los jesuitas.
En 1885 pertenecía la pulquería de la Madre a Irinea Villafañe, dueña también ella, de varias casas, pero en 1843 ya no existió. El sitio quedó primero vacío, después se instaló en esta Rinconada del Parián (C. Factor), un bañadero de bestias” (1852), que en 1866 había desaparecido. En el terreno se edificó, ya antes de 1860. Al mismo tiempo, poco antes de 1854. Se abrió esta avenida 4 Oriente 800, que hasta entonces estaba cerrada, probablemente por parte de la pulquería. El puente debe de haberse construido a fines del siglo XIX, cuando el Estanque de los Pescaditos se transformó en la Colonia Industrial. Un nuevo puente se hizo en 1930.
La cuadra se titula Calle del Río en las Ordenanzas de Flon (1796); Calle de la Pulquería de la Madre en el padrón de 1832 y en los planos de Ordóñez (1849), de la Guía (1852) y de Ponce (1856); Calle de la Pulquería en el plano de Almazán (1863); Calle de la Madre en los planos de Careaga (1856)-1883); Calle del Río de la Madre en 1885 y desde 1908 en los planos y nomenclaturas, faltando una denominación en el Croquis Azul.
Esquina del Parián dicen a la acera Norte en 1824. En 1860 se designa la cuadra por el Bañadero de Caballos. En el padrón de 1902 el nombre es Calle de Porfirio Velderraín (o “Velderrain”), que Camarillo y Nieto citan como el antiguo.

Agregar un comentario

Tu nombre o Ingresar

Tu dirección de correo (no se mostrará)

¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

Mensaje *

© 2025 Puentes Río San Francisco Puebla

188502