Puentes Río San Francisco Puebla

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


PUENTE DE NOCHEBUENA
El puente de Nochebuena estaba ubicado en la 14 Oriente y 18 Norte hoy Teatro al aire libre “José Receck Saade”
El 29 de septiembre de 1585 fecha en que los españoles residentes en Puebla llevaban la administración del gobierno de la Nueva España, enfrentaban un problema que era comentado entre los criollos y los mestizos, y era la carga de soportar la enorme cantidad de leprosos que existían en la ciudad, un número superior a 200 enfermos y que las autoridades le habían asignado precisamente este sitio el Puente de Nochebuena, esa noche, los enfermos de lepra sin saber lo que les esperaba, recibieron a las autoridades, mismas que bajaron al puente y encajonaron a estos pobres personas para que no pudieran escapar y les prendieron fuego, entre sollozos, gritos de angustia y desesperación terminó su sufrimiento y su penosa enfermedad.
Pocos fueron los que escaparon de esta tragedia, pues no se encontraban en ese momento en ese lugar.
Los pocos que quedaron levantaron una capilla, la cual se encuentra al frente del Templo de la Cruz,  después fue creado el primer leprosario.
En Galería de fotos se encuentra una fotografía del Río de Xonaca.
Tomada de la Revista "Escenario de Puebla". de Producciones Arriaga.
Anonymous

Isabel

20 Oct 2016 - 12:47 am

De dónde sacaste la historia? Me gustaría leer más sobre el tema
Graciss

Anonymous

Fernando

23 Jan 2015 - 11:31 pm

Excelente dato, por cierto ¿tendrás alguna imagen antigua de cuando aún fluía el arroyo de Xonaca por este puente?, saludos. Atte Arq Fernando Reyes

Agregar un comentario

Tu nombre o Ingresar

Tu dirección de correo (no se mostrará)

¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

Mensaje *

© 2025 Puentes Río San Francisco Puebla

188509