Puentes Río San Francisco Puebla
|
|
![]() |
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() PUENTE DE ROMERO VARGAS El Puente de Romero Vargas estaba ubicado en Avenida del Ayuntamiento después Maximino Ávila Camacho y hoy en día Juan de Palafox y Mendoza # 600
El hospital de San Roque según Cerón Zapata, tenía el Instituto antes el título de Convalecientes y Hospital de Caridad. La Ciudad había dado el sitio; la asistencia del hospital estaba a cargo de los hermanos legos de la Orden de la Caridad del Mártir San Hipólito. Por eso se le designa aún en 1746 por Hospital de San Hipólito de la Caridad. En 1612 se llamó a la Calle 6 Norte- Sur Calle de los convalecientes. En 1614 se da al instituto en nombre de Hospital de San Roque. En 1624 consiguieron los hermanos que el Ayuntamiento eligiera por patrón y abogado contra la peste a su santo titular. La primera bóveda de la Iglesia de San Roque dice Veytia (1780). “es de figura irregular, más ancha de un lado que de otro, para igualar la línea de la calle a que sale la puerta, respecto a haber situado el cuerpo de la iglesia al hilo de la calle que se cerró, que no estaba en línea recta como las demás de la Ciudad, sino declinándolo algo hacía el Oeste por seguir la situación de la acequia de el agua que va a los molinos, que corrían por ella”. El puente se empezó a construir en 1874. Habiéndose suspendido la construcción por una orden que dio el gobernador Romero Vargas de no entregar a la Ciudad las sumas necesarias a las que tenía derecho, por la penuria de las cajas del Estado, se acordó en sesión secreta, gestionar con él la revocación de la orden. El gobernador cedió, y en otra sesión secreta se acordó poner dos placas en el puente, que decía una: “Puente de Romero Vargas” y la otra “El Patriótico Ayuntamiento de 1874 y 1875”; a pesar de que se había objetado que tal honor se debía conferir solo a los muertos. Se colocaron dos óvalos de Tecali con las inscripciones siguientes; al Sur: “PUENTE DE ROMERO VARGAS – INGENIERO CONSTRUCTOR C. EMILIO RODRÍGUEZ 30 DE JULIO DE 1875”. Al Norte: EL HONORABLE AYUNTAMIENTO DE 1874 ORDENÓ LA CONSTRUCCIÓN DE ESTE PUENTE HACIÉNDOLO POR SU COMISIÓN EL C. REGIDOR MANUEL AZPIROZ.” Desde que se construyó el puente la cuadra se tituló Calle del Puente de San Roque, nombre que se lee en el plano de 1883 y en los almanaques de Covarrubias (1896) y Mendizábal, así como en el padrón de 1902. La denominación oficial de Calle de Romero Vargas se usa en el plano de Soto (1915) y en el Croquis Azul. Camarillo y Nieto registran ambos nombres. Por esta calle comenzaron las obras de saneamiento y drenaje moderno de la Ciudad, en 1907. Veytia refiere algo sobre el sistema del siglo XVIII. Hasta el mencionado año, las calles tenían una sección cóncava, con una atarjea, cubierta de lajas en medio. De un informe oficial del año de 1887, se desprende los siguiente: “Los albánales eran de sección cuadrada, construidos con fondo y dos paredes laterales, formadas de ladrillo sumamente permeable, cubiertos con lajas colocadas de plano, dejando entre sus bordes intersticios descubiertos muy superficiales, y siendo la capa vecina de tierra vegetal, sin más ventilación que las atarjeas de las casas, cortándose en las bocacalles en ángulo recto y sin ningún sistema de lavado; azolvados por substancias en putrefacción, sin la capacidad necesaria; en tiempo de lluvias con frecuencia, refluían a los patios por los caños caseros aguas llovedizas mezcladas con dichas substancias; desembocaban en el río de S. Francisco, que atraviesa por en medio de la Ciudad y muchas calles carecían de ellos.” Después las calles tenían una sección convexa y las aguas pluviales se introducían en los albánales. Estos iban separados en líneas quebradas, de Noroeste al Sudeste, al colector que se hallaba en el cauce del Río de San Francisco. Fue el Instituto de las Artesanías y en tiempo de Rafael Moreno Valle lo venden y ahora es un elefante blanco. | |
Tu Sitio Web Gratis © 2025 Puentes Río San Francisco Puebla188501 |
Agregar un comentario